Описание: Presents an exploration of linguistic standards in non-dominant varieties and the discovery of the ways in which different language communities of non-dominant varieties reconcile their wish to express their national, social and personal identity via language with their desire to adhere to a common language.
Автор: Mujica Название: Milenio - Mil anos de literatura espanola ISBN: 0471241121 ISBN-13(EAN): 9780471241126 Издательство: Wiley Рейтинг: Цена: 18525.00 р. Наличие на складе: Есть у поставщика Поставка под заказ.
Описание: This one-volume anthology surveys the major works of Spanish literature of the millennium! An introduction with historical and literary data as well as information on critical trends puts each section into its historical context. A brief introduction to the author`s work precedes each selection.
Lugar de Emilia Pardo Baz n en la literatura espa ola y gallega se ha ganado duro, y ella todav a no ha recibido el reconocimiento que se merece. En G nero, Naci n y literatura: Emilia Pardo Baz n en la literatura gallega y espa ola, Carmen Pereira -Muro estudia la obra y personalidad de este fascinante autor en el contexto de los nacionalismos que compiten espa ol y gallego . Ella vuelve a leer las historias literarias y c nones nacionales de Espa a y Galicia como narrativas patriarcales que luchan para asimilar o silenciar proyecto nacional alternativo de Pardo Baz n .
Pereira -Muro sostiene que Pardo Baz n postul la inclusi n de las mujeres en la cultura nacional como un paso clave para eludir la l gica representacional detr s de realismo y el liberalismo en el estado -naci n moderno . Al insistir en que las mujeres deben ser socios iguales, Pardo Baz n adopt problem ticamente el binarismo patriarcal que asigna a la mujer a la naturaleza y los hombres a la cultura, pero tambi n subvierte que al negar su relaci n complementaria. Su elecci n astuta y manipulaci n de modelos culturales masculinos ( Realismo, no Romanticismo; prosa, no la poes a; lengua castellana, no gallego) en ltima instancia, su - a pesar de la feroz oposici n ganaron inclusi n en el canon nacional espa ol . Por otra parte, el estudio de sus relaciones con espinosos emergente nacionalismo gallego muestra que su exclusi n de la " literatura gallega " se debi en gran parte a su actuaci n transgresora g nero. Finalmente Pereira -Muro sostiene que en la ltima novela del autor, Pardo Baz n experiment con la creaci n de una escritura femenina y una femenina canon para Espa a . Sin embargo, la pol tica de g nero predominantes aseguraron que s lo su producci n realista (masculino ) lo hizo en el canon espa ol, y no este ltimo modernista escrito, ( femenino).
En conclusi n, este libro cuestiona la naturalizaci n de los c nones nacionales por el descubrimiento de las pol ticas de g nero detr s de lo que se echa determinada como natural por idiomas y geograf a. Hacer esto tambi n expone a las restricciones de g nero paralelas en el trabajo detr s aparentemente opuestos central ( espa ol ) y ( Galicia ) proyectos nacionales perif ricos.
Emilia Pardo Baz n's place in Spanish and Galician literatures has been hard won, and she has yet to receive the recognition she deserves. In G nero, naci n y literatura: Emilia Pardo Baz n en la literatura gallega y espa ola, Carmen Pereira-Muro studies the work and persona of this fascinating author in the context of Spanish and Galician competing nationalisms. She rereads the literary histories and national canons of Spain and Galicia as patriarchal master narratives that struggle to assimilate or silence Pardo Baz n's alternative national project.Pereira-Muro argues that Pardo Baz n posited the inclusion of women in the national culture as a key step in circumventing the representational logic behind Realism and Liberalism in the modern nation-state. By insisting that women should be equal partners, Pardo Baz n problematically adopted the patriarchal binarism that assigns women to Nature and men to Culture, but she also subverted it by denying its supplemental relationship. Her astute choice and manipulation of masculine cultural models (Realism, not Romanticism; prose, not poetry; Castilian language, not Galician) ultimately won her (despite fierce opposition) inclusion in the Spanish national canon. Furthermore, the study of her thorny relations with emerging Galician nationalism shows that her exclusion from Galician literature was due largely to her transgressive gender performance. Finally, Pereira-Muro contends that in the author's last novel, Pardo Baz n experimented with creating a feminine writing and a feminine canon for Spain. Nevertheless, the prevailing gender politics ensured that only her realist (masculine) production made it into the Spanish canon, and not this
Название: Poesia de la guerra civil espanola ISBN: 1433153580 ISBN-13(EAN): 9781433153587 Издательство: Peter Lang Рейтинг: Цена: 15335.00 р. Наличие на складе: Есть у поставщика Поставка под заказ.
Описание: En este libro se aborda la poesia de la guerra civil espanola desde una perspectiva comparatista. En cada capitulo se compara poesia espanola con poesia escrita en otro idioma o por poetas latinoamericanos.
La presente obra recoge un conjunto de trabajos de investigaci n que contienen diferentes puntos de vista y aproximaciones al tema de la normalizaci n de los nombres de lugar en Espa a. La normalizaci n topon mica en este pa s es un mbito todav a muy poco desarrollado y sobre todo presenta enormes diferencias entre las diversas regiones. Mientras que en las comunidades que tienen lenguas propias existe una considerable tradici n y ya se ha llevado a cabo esta labor en gran medida gracias al apoyo decidido de las autoridades administrativas, en las comunidades predominante o exclusivamente castellanohablantes, que abarcan el territorio con mucho m s extenso del estado espa ol, tal tarea constituye hoy por hoy una asignatura pendiente. Este libro, que se publica en el marco de un proyecto de investigaci n financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovaci n de Espa a (el proyecto PRONORMA, cuya investigadora principal y responsable es la Dra. Gord n, coordinadora del presente volumen), se propone dar un impulso decisivo a la labor de recopilaci n e investigaci n, de regulaci n y fijaci n de la toponimia en el pa s, y ya no solo de la mayor, sino sobre todo y muy principalmente de la toponimia menor. En la obra se trata de sentar las bases te ricas en el tema de la normalizaci n topon mica partiendo de la exposici n de las ideas, las diferentes perspectivas y las experiencias en materia de normalizaci n por parte de los m s reconocidos expertos en el tema que trabajan en distintas reas ling sticas del estado espa ol. Tienen una representaci n destacada las reas que cuentan con lenguas propias adem s del castellano, precisamente las que est n m s avanzadas en este terreno, y el rea castellana monoling e puede beneficiarse de la experiencia acumulada en estas otras regiones. Se recogen, pues, en este lugar, distintos puntos de vista ante el tema de la regulaci n de los nombres de lugar, precisamente porque no existe una doctrina nica. Se trata, efectivamente de contrastar diversos enfoques, e incluso diferentes opiniones, dado que la problem tica es hasta cierto punto espec fica de cada regi n, y a trav s de la contraposici n de perspectivas surge precisamente el debate cient fico que posibilita el avance en el conocimiento. Esta obra resulta del mayor inter s para ling istas, m s concretamente para expertos en Onom stica y Toponimia, pero tambi n para especialistas en Dialectolog a, Socioling stica, Pol tica Ling stica, Ling stica Hist rica, Historia de la Lengua, Ling stica Rom nica, y de otra parte, y no en menor medida, para ge grafos, cart grafos, historiadores, funcionarios de las administraciones p blicas, juristas, etc.
Mar a Dolores Gord n Peral es Catedr tica de Lengua Espa ola (Dialectolog a, Etimolog a y Onom stica) en la Universidad de Sevilla. Es una de las figuras m s relevantes dentro de la investigaci n en Toponimia Hisp nica. Investigadora responsable de un grupo de investigaci n --de car cter oficial desde 1990-- sobre Toponimia de Andaluc a y de dos proyectos de investigaci n de I+D y Excelencia centrados en la recopilaci n, el an lisis y la normalizaci n de los nombres de lugar del Mediod a hisp nico, de gran amplitud, ha sido presidente de la secci n VI, Toponom stica, en el ltimo XXIV Congreso Internacional de Ciencias Onom sticas (del Comit Internacional de Ciencias Onom sticas, ICOS), celebrado en la Universidad de Barcelona en septiembre de 2011. Ha coordinado el libro colectivo Toponimia de Espa a, editado recientemente tambi n por De Gruyter, as mismo dentro de la colecci n PATRONYMICA ROMANICA (n 24), y es autora adem s de otras importantes obras y numerosos art culos en revistas cient ficas de prestigio y de mbito internacional sobre tema onom stico (topon mico y antropon mico) y lexicol gico.
El Diccionario de Marcadores Discursivos para estudiantes de espa?ol como segunda lengua registra alrededor de 700 expresiones de diversos tipos: organizadores del discurso, conjunciones, f?rmulas rutinarias, etc. Estos marcadores est?n definidos, ejemplificados, explicados de forma simple y clasificados seg?n el nivel apropiado para su ense?anza y seg?n su funci?n en el discurso. Este diccionario resulta ?til tanto para los estudiantes como para sus profesores, gracias a que cuenta con una organizaci?n clara y sencilla. El conocimiento de estas expresiones permite a los aprendientes enriquecer su espa?ol oral y escrito e interpretar correctamente las conversaciones. El diccionario est? dise?ado para que los instructores puedan abordar con facilidad la explicaci?n y el estudio de estos elementos en la clase.
ООО "Логосфера " Тел:+7(495) 980-12-10 www.logobook.ru